Nuevas encuestas: tras la elección, mejora el índice más importante para Milei y la economía

La historia ocurrió hace 8 años, es muy conocida, pero vale la pena recordarla. Habían pasado apenas semanas de un contundente triunfo electoral a favor de Cambiemos y el entonces presidente Mauricio Macri comenzó a alertarse por un dato que marcaban las encuestas: el deterioro de las expectativas económicas.

El final de la historia también es conocido: el Gobierno se enredó en una violenta discusión por la reforma previsional, empezaron a cerrarse los mercados para tomar deuda entre privados y el oficialismo quedó casi reducido al objetivo de cumplir el mandato.

Fuentes cercanas a Javier Milei cuentan que el actual presidente tomó nota de aquella debacle y se preocupa en particular con este índice que explica en buena parte su inesperada llegada al poder: las expectativas, la esperanza.

Por eso, en estas horas hay cierto alivio en la Casa Rosada. Las nuevas encuestas tras la amplia victoria de octubre reflejan una mejora que repone sobre la mesa el eslogan que quizá mejor sintetiza a esta gestión: “Estamos mal pero vamos bien”.

Clarín accedió en estas horas a cinco estudios nacionales que, con matices, confirman dos datos centrales: por un lado, el mencionado repunte de las expectativas económicas; por el otro, que esa esperanza sigue concentrada en el votante libertario (el duro y el blando). La lógica de la grieta.

Los trabajos son de firmas bien diferentes, lo que le da más consistencia al fenómeno. Allí aparecen Opinaia, cercana al Gobierno (su director Juan Mayol habla periódicamente con Milei); y otras encuestadoras más vinculadas con sectores opositores, como La Sastrería/Trespuntozero (de los analistas Raúl Timerman y Shila Vilker) u Opina Argentina (de Facundo Nejamkis).

También Clarín analizó los resultados de D’Alessio IROL/Berensztein (con clientes entre las empresas y la política, de Eduardo D’Alessio y Sergio Berensztein) y Vox Populi (del consultor Luis Castelli, especializada también en monitoreo de redes).

El repunte de las expectativas

La preocupación por reavivar expectativas se notó claramente en la previa de las legislativas nacionales, cuando Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 y se apuró en decir que “lo peor ya pasó”, una frase a la que también había recurrido Macri en su momento.

Lo dicho: el libertario llegó al poder apalancado en las expectativas, tras el fracaso del cuarto gobierno kirchnerista, y también se sostuvo en esa esperanza ya durante el ejercicio en el poder, luego de un ajuste que dejó a la gente peor de lo que estaba.

Esta última dualidad se notó (se nota) cuando le preguntan a los encuestados cómo está hoy (en general predomina el “peor que antes”) y cómo cree que estará (ahí ganaba el “mejor que ahora”).

Los economistas siempre remarcan que es un dato clave, porque con expectativas positivas la gente se predispone a consumir más, por ejemplo. Lo contrario ocurre si se espera un futuro peor: los que tienen ahorros tienden a dolarizarse y no gastar, con las consecuencias que esto tiene para el mercado local.

La última encuesta nacional de Opinaia.La última encuesta nacional de Opinaia.
La última encuesta nacional de Opinaia.La última encuesta nacional de Opinaia.

La alarma en el Gobierno se encendió meses atrás cuando las expectativas también empezaron a tener saldo negativo. Queda muy claro en los gráficos de las consultoras Opinaia y Opina Argentina, donde tras el triunfo electoral se recuperó el balance a favor.

En el caso del estudio de Opinaia, se ve cómo los optimistas fueron mayoría durante toda la serie desde que asumió Milei hasta que a mitad de este año se revirtió la tendencia y comenzaron a prevalecer los pesimistas. Hasta que en noviembre volvieron las buenas noticias para el Gobierno. Con estos números: 43% cree que mejorará la economía, 33% que empeorará y el resto, que seguirá igual.

La última encuesta nacional de Opina Argentina muestra el repunte en las expectativas económicas.La última encuesta nacional de Opina Argentina muestra el repunte en las expectativas económicas.

En el caso de Opina Argentina, justo antes del comicio los pesimistas llegaban a 51% y los optimistas a 36%; tras la elección, se dieron vuelta: + 46% y – 44%.

La última encuesta nacional de La Sastería y Trespuntozero.La última encuesta nacional de La Sastería y Trespuntozero.

En cuanto al estudio de La Sastrería/Trespuntozero, si bien refleja un repunte, aún mantiene saldo negativo: en septiembre se dio la peor combinación para el Gobierno (+ 32,9% y – 49,8%) y en noviembre quedaron más parejos (+ 36,9% y – 43,3%).

La grieta en las expectativas y el temor al kirchnerismo

El trabajo de D’Alessio IROL – Berensztein es el único en el que no se ve una recomposición de las expectativas. Se mantienen las positivas, pero hay un aumento de las negativas pos elección.

“Respecto de las expectativas económicas para el año próximo, las cifras se mantienen en niveles similares al mes anterior. Un 44% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 52% evalúa que estará peor (4 puntos más que el mes anterior)”, sintetizan en el resumen de resultados.

La última encuesta de D'Alessio IROL - Berensztein.La última encuesta de D’Alessio IROL – Berensztein.

El trabajo, de todos modos, sirve para confirmar otro dato. La enorme grieta que se ve en casi todos los parámetros de las encuestas, y las expectativas económicas no quedan al margen.

El 90% de los votantes libertario encuestados por estas consultoras es optimista respecto al próximo año; mientras el 96% de los votantes peronistas es pesimista.

La última encuesta de Vox Populi.La última encuesta de Vox Populi.

Algo parecido refleja el trabajo de Vox Populi. Mantiene un saldo negativo de las expectativas, pero, sobre todo, marca la grieta según la afinidad política. Este sondeo trae otro dato interesante: entre las principales razones del apoyo al Gobierno en la última elección figura que “la situación empeoraría si ganaba el peronismo/kirchnerismo”. Expectativas vinculadas con el “fantasma kuka”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior